El ya nuevo padrino de la Fundación Provincial Banco de Alimentos, el chef Pepe Solla, indicó hoy en Pontevedra que “es paradójico” que, mientras unas personas “disfrutamos de la alta cocina”, lamentablemente, también haya otras que padecen de “grandes carencias y no tengan recursos para hacer frente a los alimentos más básicos”.
Tras recibir el peto azul durante un acto en Vigo y que lo acredita como embajador de la Gran Recogida (GR2025) los próximos 7 y 8 de noviembre, Solla visitó las instalaciones del Banco de Alimentos en Pontevedra. El año pasado fue la presentadora, actriz y modelo Diana Nogueira.
Solla manifestó que, se sentía “honrado y agradecido” por ser el padrino en esta GR2025 y, también, “una posibilidad de que las personas que vivimos en sociedad le devolvamos a esa sociedad todo lo que podamos y, más yo que me dedico al mundo de la alimentación”.
Al respecto, recalcó que “pertenezco a la cadena de la alimentación, pero, lo más importante aquí ahora es hablar de las necesidades básicas que son muchas”, al tiempo que recordó que casi el 10 por ciento de la población en España vive por debajo del umbral de la pobreza “es decir, que ni tan siquiera pueden hacer frente a la compra de alimentos”.
También incidió el chef en el despilfarro de alimentos, unos 1.300 millones de toneladas en el mundo acaban en la basura: “En serio, ¿somos tan despreciables como para generar todos esos desperdicios que podrían alimentar a toda la población de África durante un año”.
Por su parte, el presidente de la Fundación, José Ramón Santamaría, destacó la empatía y la implicación mostrada por el nuevo padrino al sumarse a la marea azul. “Creemos que su compromiso y apoyo total al Banco de Alimentos, así como, su conocimiento exhaustivo de la alta cocina aportan una visión y unos ingredientes que encajan perfectamente a nuestra causa: alimentar a personas en situación de vulnerabilidad”, indicó Santamaría, quien agradeció públicamente que Solla dijera sí al ofrecimiento del Banco de Alimentos desde el minuto cero.
Ante la imposibilidad de estar a pie de supermercado en la GR2025 por encontrarse participando en un congreso en Turquía, el cocinero apoyará la campaña esos días a través de sus redes sociales y por streaming.
Aún se necesitan 500 voluntari@s En cuanto los más de 2.500 voluntari@s necesarios para poder desarrollar con éxito la GR2025, aún se precisan unos 500, a nivel provincial solo, así, se podrán cubrir los 151 supermercados de toda la provincia adheridos a la campaña. A día de hoy todavía faltan por asignar una veintena de turnos y los del mediodía siguen siendo los más complicados.
Sigue operativa en nuestra web una app informática para apuntarse como voluntari@ pudiendo elegir jornada, supermercado y turno. También puede llamarse al 986263022.
Trayectoria del chef Pepe Solla, propietario del restaurante Casa Solla ubicado en Poio (Pontevedra) y líder de los fogones en el Palacio de la Oliva (Vigo), es uno de los chefs gallegos con mayor prestigio en España y también a nivel internacional. Fundador del Grupo NOVE, asociación de profesionales gallegos que han reinventado la gastronomía combinando tradición y vanguardia, actualmente, cuenta con una Estrella Michelín y tres Soles Repsol.
Con la Fundación Provincial Banco de Alimentos ya colaboró en plena pandemia sumándose a la campaña virtual #yoayudoalbancobueno y, precisamente, durante el confinamiento cocinó de manera altruista para el comedor social de Pontevedra.