Desde hoy, el chef Pepe Solla es ya el nuevo padrino de la Fundación Provincial Banco de Alimentos para la Gran Recogida (GR2025) de los próximos 7 y 8 de noviembre.
Durante un acto celebrado en el almacén de Lavadores, el cocinero pontevedrés recibió de manos de responsables del Banco de Alimentos el peto azul que lo acredita como embajador de la campaña solidaria y tomando el relevo, así, de la anterior madrina, la actriz, presentadora y modelo, Diana Nogueira.
Enfundado con su chaleco, Solla señaló que, se sentía “honrado y agradecido” por ser el padrino en esta GR2025 y que su función es realizar “un llamamiento” para tratar de concienciar “lo que significa vivir en la pobreza”.
Consciente de que él “representa a la alta cocina”, insistió en la necesidad e participar los próximos 7 y 8 de noviembre para poder cubrir, al menos, la alimentación básica de nuestros vecinos en la provincia pontevedresa.
Según datos aportados por Solla, casi un 10 por ciento de las personas en España se encuentran actualmente en “pobreza severa” y que “es paradójico” que, mientras unas personas, “disfrutan del ocio y del placer” de la alta gastronomía, otras, en cambio, “tienen carencias y necesidades básicas, todo lo contrario”.
También incidió el chef en el desperdicio de alimentos, elogiando los trabajos llevados a cabo por nuestra Fundación para rebajarlo y redistribuir los alimentos, perfectos para el consumo, pero, descartados por las cadenas de alimentación. Citó los kilos de pescado y comida fresca que se despilfarran a diario y destacó que los 1.300 millones de toneladas en el mundo que acaban en la basura, “podrían alimentar a toda la población de África durante un año”. “Es increíble que exista pobreza extrema, personas que se mueren de hambre y se desperdicien tantos kilos de alimentos, en concreto, el 40 por ciento se despilfarra en los hogares”.
Por su parte, el presidente de la Fundación, José Ramón Santamaría, destacó la empatía y la implicación mostrada por el nuevo padrino al sumarse a la marea azul. “Creemos que su compromiso y apoyo total al Banco de Alimentos, así como, su conocimiento exhaustivo de la alta cocina aportan una visión y unos ingredientes que encajan perfectamente a nuestra causa: alimentar a personas en situación de vulnerabilidad”, indicó Santamaría, quien agradeció públicamente que Solla dijera sí al ofrecimiento del Banco de Alimentos desde el minuto cero.
Ante la imposibilidad de estar a pie de supermercado en la GR2025 por encontrarse participando en un congreso en Turquía, el cocinero apoyará la campaña esos días a través de sus redes sociales y por streaming.
Aún se necesitan 500 voluntari@s En cuanto los más de 2.500 voluntari@s necesarios para poder desarrollar con éxito la GR2025, aún se precisan unos 500 en toda la provincia, solo, así, se podrán cubrir los 151 supermercados de toda la provincia adheridos a la campaña. A día de hoy todavía faltan por asignar una veintena de turnos y los del mediodía siguen siendo los más complicados.
Sigue operativa en nuestra web una app informática para apuntarse como voluntari@ pudiendo elegir jornada, supermercado y turno. También puede llamarse al 986263022.
Se trata de la primera vez que la GR2025, la de mayor envergadura para los 54 Bancos de Alimentos que formamos parte de la Federación Española Bancos de Alimentos (FESBAL), se adelanta dos semanas. Hasta ahora las Grandes Recogidas siempre se celebraron a finales del mes de noviembre. Con el eslogan de ‘Lo damos todo’, el formato de las donaciones volverá a ser mixto: entrega de alimentos físicos o/y aportaciones económicas al pasar por caja.
Habrá marea azul en establecimientos comerciales de Vigo y Pontevedra, así como, de comarcas como O Salnés, Ulla, O Morrazo, Val Miñor, Baixo Miño, Condado, Louriña, Caldas y Deza.
La GR2025 no sería posible sin la ayuda, un año más, de los más de 50 centros educativos (públicos, concertados y privados) que ya han confirmado su participación, así como, de la decena de colectivos sociales (personas con discapacidad, plantillas de trabajadores y asociaciones, entre otros) que vuelven a mostrar su implicación con nuestra labor. Entre los colegios e institutos que nos echarán una mano en esta campaña por primera vez destacan varios nuevos en Vigo, O Morrazo y O Salnés.
Nuevamente, la Brigada Galicia VII (BRILAT) se encargará de la labor logística y nos ayudará a transportar un volumen bastante importante de la mercancía donada en distintas superficies comerciales de la provincia. Asimismo, medio centenar de agentes veteranos de la Subdelegación de Acción Social de la Guardia Civil de Pontevedra volverán a participar como voluntari@s en la GR2025 y repetirán experiencia solidaria alumnos y alumnas de la Escuela Naval de Marín.
Objetivo: 325.000 kilos de alimentos El objetivo que nos marcamos este año: igualar o superar los 325.000 kilos de alimentos recaudados en la GR2024. Si conseguimos este ambicioso reto, llenaríamos la despensa de nuestros almacenes en Vigo y Pontevedra, al menos, hasta la primavera de 2026.
En la actualidad, la Fundación Provincial Banco de Alimentos ayuda a más de 20.000 personas en situación de vulnerabilidad, a través de las 154 entidades benéficas y ONG a las que atiende. Durante 2024, se entregaron 1,4 millones de kilos de comida y, en el primer semestre del actual ejercicio, repartimos ya 700.000 kilos de alimentos.
Trayectoria del chef Pepe Solla, propietario del restaurante Casa Solla ubicado en Poio (Pontevedra) y líder de los fogones en el Palacio de la Oliva (Vigo), es uno de los chefs gallegos con mayor prestigio en España y también a nivel internacional. Fundador del Grupo NOVE, asociación de profesionales gallegos que han reinventado la gastronomía combinando tradición y vanguardia, actualmente, cuenta con una Estrella Michelín y tres Soles Repsol.
Con la Fundación Provincial Banco de Alimentos ya colaboró en plena pandemia sumándose a la campaña virtual #yoayudoalbancobueno y, precisamente, durante el confinamiento cocinó de manera altruista para el comedor social de Pontevedra.